TALLER DE
RELIGION 1º PERIODO
EL
CONTEXTO HISTORICO DEL NUEVO TESTAMENTO
Haga un análisis
de acuerdo al texto anterior.
1-
En qué libro
aparece el sucesor legitimo de David.
2-
Haga un breve
resumen de lo que sucedió durante esos 400 años de silencio que habla el texto.
3-
¿Por qué murió
Alejandro y que fin tuvo su Imperio?
4-
¿Qué paso con
Jerusalén en el año 203 a. de C?
5-
¿Cuáles fueron
las causas que llevaron a Roma a interceder y conquistar Palestina en el 63 a.
de C?
6-
Haga un marco
geográfico e histórico de las culturas judía, griega y romana
7-
Haga un paralelo
entre la doctrina de la iglesia cristiana y la religión judía.
8-
Realiza un
análisis de los siguientes textos bíblicos Mt
22.23–33; Hch 23.6–8; 1 Co 15.12–58
9-
Haga una
definición de cada una de las tres clases sociales: una alta, una media y otra pobre.
10- Establezca diferencias entre los siguientes textos
bíblicos Ex 23.10–11; Lv 25.1–7; 26.34, 43; Mt 20.1–16;
Mc 10.46
11- Realice un contexto social, cultural, político,
religioso de los siguientes grupos: fariseos, saduceos, herodianos, esenios, celotes.
12- Investiga la historia de la septuaginta o LXX
13- Realice una reseña histórica sobre la cultura
helenista y que impacto causo en la cultura judía.
14- Dibuje un mapa donde se observe las regiones
conquistadas por el Imperio romano en tiempos del nuevo testamento.
15- Investigue la biografía de Herodes el Grande.
16- Escriba los milagros realizados por Jesús que más se
destacan en los cuatro evangelios.
17- Investigue la biografía de los siguientes
historiadores: Filón de Alejandría, Flavio Josefo, Plinio
EL CONTEXTO HISTORICO DEL
NUEVO TESTAMENTO
Por Equipo VPEE, José Soto Villegas. Tomado de Descubre
la Biblia, SBU.
La mayoría de los libros del Nuevo Testamento se
escribieron durante la segunda parte del siglo I d.C., y en ellas se refleja el
medio histórico y cultural imperante en ese momento. El Nuevo Testamento surge
entonces bajo la influencia de tres grandes culturas de la época: la judía, la
griega y la romana. Por eso sobre la cruz de Jesús aparece un letrero escrito
en hebreo, griego y latín (Jn. 19:19-20).
El Nuevo Testamento y el
ambiente judío
Sin conocimiento del factor cultural judío, es
imposible comprender el Nuevo Testamento. Esto es cierto porque gran parte de
los personajes de la época del Nuevo Testamento son judíos: Jesús, sus
discípulos y sus apóstoles, y los primeros creyentes de la iglesia. Jesús habló
el arameo, vivió en Galilea y Judea, y murió en Jerusalén.
Hay tres aspectos del ambiente judío que son
importantes destacar aquí: el religioso, el social y el literario.
Aspecto religioso
Hay una estrecha relación entre la iglesia
cristiana y el pueblo judío, sobre todo en lo que a la religión respecta. En el
centro de la fe judía está la afirmación de que «Dios es el único Señor» (Dt
6.4; Mc 12.29; DHH), que sus leyes son sabias y dignas de obediencia (Sal
78.5–8), y que él ha escogido un pueblo para sí mismo. Nada de eso está ausente
en la fe cristiana. En realidad, las Escrituras de Israel, donde los profetas
dejaron registrado el mensaje de Dios para su pueblo, siguieron siendo las
Escrituras de la iglesia cristiana. Sería mucho tiempo después cuando se
agregaría el Nuevo Testamento. Por eso en el Nuevo Testamento se ven
registradas muchas de las costumbres religiosas judías y se menciona a los
grupos judíos más influyentes de la época (Mt 22.23–33; Hch 23.6–8; 1 Co
15.12–58).
Por otra parte, la esperanza en la venida del
Mesías significaba para los judíos el deseo de ver cumplida la justicia por la
mano misma de Dios. De modo que las naciones e individuos que se oponían al
pueblo judío recibirían su castigo; y el pueblo escogido y los justos tendrían
su recompensa. Pero con la muerte y resurrección de Cristo los primeros
cristianos entendieron que la salvación prometida y el juicio mismo incluían a
todos los seres humanos de todas las épocas (Jn 3.14–18; 12.32; 1 Ti 1.15;
2.4).
No olvide darle clic donde dice: continuar leyendo
Esperamos sus comentarios
No olvide darle clic donde dice: continuar leyendo
Esperamos sus comentarios