martes, 6 de julio de 2010

Ponencias Foro Educativo “Hablemos las cosas nuestras”






Resumen de las ponencias del II. Foro estudiantil

ACTITUD DEL JOVEN FRENTE AL DETERIORO SOCIAL QUE LO GENERA EL NARCOTRAFICO Y LA DROGADICCIÓN

Realizadas una serie de encuestas podrían llegar a visualizar un concepto frente al tema Plantando.
problemáticas que se presentan en las Instituciones Educativas con jóvenes que presentan este patrón de comportamiento y cuáles serían las acciones tomas en frente a este deterioro social. Buenaventura con una población vulnerable y los jóvenes sin empleo se están viendo abocados a sumirse en el vicio; por ello se plantean una serie de estrategias, las cuales podemos aplicar y permitir que nuestros jóvenes las conozcan y se apropien de ella.
Entre las estrategias se pueden tener en cuenta:
1. Concientizar a la juventud del riesgo y degenero social que esto conlleva
2. El trabajo del padre de familia es fundamental, debe estar más al pendiente de su hijo brindándole apoyo necesario.
3. Apoyarse en los centros profesionales
4. Realizar un trabajo permanente de parte de las Instituciones Educativas, donde el joven pueda
encontrar un punto de apoyo para salir adelante en su proyecto de vida.
Esto demanda que los docentes sean capacitados para atender este tipo de problema, porque esto tiende a tener sus riesgos y si se está preparado para abordar podrían verse afectados no solo el joven drogadicto sino muchos jóvenes que no tienen el cuidado necesario.
Hoy se maneja mucha información a través de los medios de comunicación dando ejemplos para que nuestros jóvenes puedan entender los riesgos mortales, sociales y morales cuando se llega tan lejos como es la drogadicción.
En conclusión los jóvenes deben tener una actitud firme, no se pueden dejar deslumbrar por lo momentáneo deben pensar en el fututo. Deben tener un buen criterio de las cosas y saber decir no cuando es necesario. Que pueda llegar a ser alguien formado crítico y orientador.


APATIA DEL JOVEN POR EL ESTUDIO

Surgen muchos interrogantes frente al tema; se habla de algunos componentes que hacen al estudiante no sentir deseos de estudiar, se aduce que es: falta de motivación, los tipos de temas en el aprendizaje, la falta de receptividad, la infraestructura del plantel educativo, el cumplimiento por parte de los docentes, el dinamismo en las clases y los materiales didácticos.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y EL PAPEL DEL JOVEN

Entendemos que la violencia doméstica es un modelo de conductas aprendidas, coercitivas que involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico. También puede incluir abuso psicológico repetido, ataque sexual, aislamiento social progresivo, castigo, intimidación y/o coerción económica.
Hay autores que señalan que la violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores; uno de ellos es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente; y además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas.
Buscar ayuda por medios de especialista en el tema, como son:
ü Pro familia
ü Bienestar familiar
ü Jueces de paz
ü Juzgados de familia
ü Medicina legal
Expresar nuestra inconformidad ante los hechos violentos generados en el hogar:
ü Acudir a los organismos donde atienden esta problemática, para buscar una salida que de armonía en el hogar.
ü No reproducir el esquema de violencia en otros contextos por parte de los jóvenes.
ü Realizar actividades lúdicas para disipar un poco la problemática.
ü Asistir a terapias de parejas o familia
ü Ser consciente de la problemática.


LA MINERÍA EN EL CORREGIMIENTO DE ZARAGOZA – BUENAVENTURA



La minería en la forma selectiva de la obtención de los minerales y otros materiales a partir de la
corteza terrestre.
Tema que fue analizado y estudiado por el grupo de jóvenes de la I. E. Termarit en el pasado Foro “los Jóvenes tienen la Palabra” en su segunda versión a propósito del fenómeno de la extracción del oro que se está llevando a cabo en el corregimiento de Zaragoza en el Distrito de Buenaventura, con el uso de maquinaria pesada como la retro- excavadora.
A continuación presentamos las principales conclusiones:
v Alto deterioro de Flora y la Fauna: debido al proceso operativo como se desarrolla la extracción
del precioso metal.
v Descuido y exterminio de la Cultura propia de la Zona.
v Desplazamiento de las comunidades nativas del lugar por el asentamiento de personas de diferentes partes del país y del exterior.
v Violencia interna y externa.
v Incremento de proliferación de enfermedades endémicas (Dengue, Malaria).
v Contaminación de los ríos y pérdida de su cauce.
Posibles soluciones:
Ø Dialogo pacifico y concertado entre las autoridades y los líderes de la zona y los propietarios de
las maquinaria y el personal que cuenta con permiso para el desarrollo de la labor de la minería.
Ø Crear alternativas de empleo que genere condiciones de suplir la forma inadecuada de la extracción del oro en la zona.
Ø Las autoridades civiles, locales deben actuar como mediadores inmediatos en busca de solución ante el alto Gobierno Nacional debido a la magnitud del fenómeno.
Ø Generar condiciones de control y Organización para el uso de la maquinaria pesada en el propósito de implementar cobros que se retribuyan en la población de la zona.
Ø Avanzar hacia la posibilidad de desalojo pacifico por el mal aspecto que presenta desordenado asentamiento que se ha generado en la zona.


OPORTUNIDADES LABORALES PARA LOS JÓVENES PROFESIONALES



Los estudiantes de la I.E. Termarit en atención al desarrollo del tema “Oportunidades Laborales para los Jóvenes Profesionales” con motivo del II Foro estudiantil Hablemos las Cosas Nuestras; realizaron importantes aportes que recogemos en las siguientes conclusiones.
Acerca de las carreras de nivel superior manifestaron su preferencia por:
Ø Ingeniería de sistema
Ø Administración de Empresa
Ø Enfermería
Ø Comercio Exterior.
Ø Contaduría
Ø Licenciatura
Ø Arquitectura
Ø Logística Portuaria
Ø Ingeniería Civil.
Con el propósito de que existan las posibilidades de atender el desarrollo Urbano y social de Buenaventura.
De igual forma enfatizaron que se debe estudiar lo que a ellos como primer beneficiarios les parezca o le agrade y no lo que los padres les inculca, son ellos los que deben elegir según su gusto y contexto la carrera a cursar, concluyendo su preferencia por Administración de Empresa e Ingeniería de Sistema, de igual forma manifiestan el deseo de crear sus propias empresas; para ser participes del desarrollo social de Buenaventura.
En atención a las oportunidades laborales y el análisis se fundamenta en ser independientes, liderando sus propias empresas, porque observa en sus padres personas con poco desarrollo económico, además manifiestan la gran preocupación de no llegar a obtener una pensión, pero vale mencionar que perciben oportunidad en lo portuario porque en las carreras tradicionales, ejemplo Medicina, Ingeniería ven muy poca oportunidad de empleo.
Ø El análisis y la participación genero como recomendación para los jóvenes que buscan trabajo, que hay que capacitarse muy bien para conseguir un empleo; terminando el bachillerato y luego la universidad, con el dominio del área de Ingles y Sistemas como base fundamental en la actualidad llevando una buena hoja de vida, valores como la honradez y la responsabilidad, buena presentación personal y el desarrollo de competencia laborales.
Finalmente argumentaron los estudiantes que las entidades que apoyan la búsqueda de trabajo; se cuenta con el SENA, OCUPAR, SERTEMPO, Anuncios Clasificados, las Emisoras; vía Internet.
Pero de igual manera consideran que los jóvenes de Buenaventura no tienen Acceso a los empleos por desconocimiento y falta de influencia.

RESUMEN DE LOS ASPECTOS ARROJADOS POR EL II. FORO ESTUDIANTIL

Luego de finalizado exitosamente el II. Foro estudiantil “Los Jóvenes tienen la palabra”, en reunión efectuada en nuestra institución se establecieron algunos aspectos que sobresalen como conclusiones de nuestro magno evento, así:

El foro estudiantil convocó la atención e interés de nuestros jóvenes Bonaverences en su actualidad y mejor decir en su realidad, convirtiendo a estos en agentes participativos en el cambio exigente de una región, de un pueblo, que añora a esos lideres y gestores de transformación; Si bien es un inicio, se espera que el paso dado en este certamen lleve a otras instituciones y porque no decirlo a la misma administración municipal a centrar sus ojos en las opiniones de este juventud porteña tan menos preciada y subvalorada.
Gracias damos a todos los estudiantes de las diferentes instituciones, al igual a que a los invitados a nuestra mesa de trabajo, también a los jóvenes de nuestra institución, al cuerpo de docentes, a nuestros directivos y comunidad en general pues sin ellos no hubiera sido posible tan maravilloso evento.

VER VIDEO DEL FORO EDUCATIVO


Untitled from Termarit on Vimeo.

2 comentarios:

  1. Hola: se puede ver el trabajo y esfuerzo de todos los docentes en la Termarit

    ResponderEliminar
  2. me encanta este colegio,son unos bakanes;pero falto mas video y que pasen la foto del colegio, como es y a su rectora...

    ResponderEliminar

Deja tu comentario

TALLER DE FILOSOFIA

Cargando…