LOS
PELUCHES
DESCRIPCIÓN:
Se
presenta esta actividad de trabajo en grupo en la que es necesario valorar las
cualidades de los demás, centrándose en los aspectos más positivos de cada
persona.
OBJETIVOS:
- Que los alumnos sepan identificar los aspectos positivos que hay en los demás.
- Que los alumnos sepan identificar los aspectos positivos que hay en los demás.
-
Que sean capaces de expresar y recibir elogios adecuadamente.
MATERIALES:
- Pequeñas tarjetas de papel
- Pequeñas tarjetas de papel
-
Maskin
DESARROLLO
DE LA ACTIVIDAD:
SECUENCIA 1
Pisa a los niños que se sienten formando un círculo, usted siéntese entre ellos. Sugiera que los niños vayan pasando de uno en uno al centro y se sienten.
(Todos
los niños tienen lápices y un número de tarjetas igual que el número de niños
que participan).
(Para agilitar el tiempo, puede dividirse el grupo en dos o tres subgrupos.)
SUGERENCIA 2
Diga a los niños que están haciendo el círculo que se concentren en el niño que está en el centro, pensando en cómo es, en los momentos bonitos que han pasado juntos, en las cosas que sabe hacer, etc. Pida que todos escriban en una tarjeta eso bonito que están pasando en ese momento de él y a continuación haga que se lo digan de uno en uno y siempre hablando en primera persona. Ejemplos: “Me gusta…”, “Lo que admiro de ti”, “Pase muy bien contigo cuando…”
SUGERENCIA 3
Cada niño con un pedacito de maskin, se levanta y pega su tarjeta sobre su compañero que está en el centro.
(Estimule a que todos escriban sus tarjetas)
(Tenga el maskin recortado previamente)
SUGERENCIA 4
Ahora pasa otro niño y se hace lo mismo con él, luego pasa otro y así hasta terminar.
Pida un aplauso del grupo dirigido a ellos mismos.
EVALUACIÓN:
Pregunte a los niños cómo se han sentido. Recogiendo las respuestas de los niños, plantee las ventajas de poder expresarse así.
Expresar a alguien lo que nos gusta o lo que admiramos de él o de ella sirva para:
¿Quizá para que esa persona se sienta mejor?
¿Para qué se anime a seguir siendo de esa forma que nos gusta?
¿Quizá para que nosotros mismos nos sintamos bien, satisfechos de poder expresar lo que vemos o sentimos o de causar un buen estado de ánimo en el otro?
SECUENCIA 1
Pisa a los niños que se sienten formando un círculo, usted siéntese entre ellos. Sugiera que los niños vayan pasando de uno en uno al centro y se sienten.
(Para agilitar el tiempo, puede dividirse el grupo en dos o tres subgrupos.)
SUGERENCIA 2
Diga a los niños que están haciendo el círculo que se concentren en el niño que está en el centro, pensando en cómo es, en los momentos bonitos que han pasado juntos, en las cosas que sabe hacer, etc. Pida que todos escriban en una tarjeta eso bonito que están pasando en ese momento de él y a continuación haga que se lo digan de uno en uno y siempre hablando en primera persona. Ejemplos: “Me gusta…”, “Lo que admiro de ti”, “Pase muy bien contigo cuando…”
SUGERENCIA 3
Cada niño con un pedacito de maskin, se levanta y pega su tarjeta sobre su compañero que está en el centro.
(Estimule a que todos escriban sus tarjetas)
(Tenga el maskin recortado previamente)
SUGERENCIA 4
Ahora pasa otro niño y se hace lo mismo con él, luego pasa otro y así hasta terminar.
Pida un aplauso del grupo dirigido a ellos mismos.
EVALUACIÓN:
Pregunte a los niños cómo se han sentido. Recogiendo las respuestas de los niños, plantee las ventajas de poder expresarse así.
Expresar a alguien lo que nos gusta o lo que admiramos de él o de ella sirva para:
¿Quizá para que esa persona se sienta mejor?
¿Para qué se anime a seguir siendo de esa forma que nos gusta?
¿Quizá para que nosotros mismos nos sintamos bien, satisfechos de poder expresar lo que vemos o sentimos o de causar un buen estado de ánimo en el otro?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario